jueves, 13 de septiembre de 2012
En los pasados comicios el PRI se aprovechó del hambre, asegura Paco Ignacio Taibo II
Llama a la organización social como eje de la resistencia
En los pasados comicios el PRI se aprovechó del hambre, asegura Paco Ignacio Taibo II
Emir Olivares Alonso, Periódico La Jornada, Martes 4 de septiembre de 2012, p. 8
El escritor Paco Ignacio Taibo II criticó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya validado el triunfo de Enrique Peña Nieto en la reciente elección presidencial, luego que, desde su perspectiva, durante los comicios se presentó un fraude a partir de la compra de votos en favor del priísta.
Al participar en una reunión entre universitarios e integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se vertieron propuestas para evitar la imposición del priísta, el escritor llamó a la organización social como eje de la resistencia.
Además hizo un llamado al movimiento #YoSoy132 a realizar trabajo y dar información desde las aulas, en las universidades, antes de voltear hacia fuera. En el reciente proceso electoral, para el PRI no había más opción que meterle millones y millones de pesos a la campaña presidencial, dijo.
La izquierda calcula que al menos 5 millones (de personas) vendieron su voto. La parte triste es que sucedió en zonas rurales, miserables, perdidas. Se aprovecharon de lo mas terrible: del hambre y del miedo, de las condiciones de desamparo.
En el encuentro, organizado por la agrupación Redes Universitarias y que se efectuó en el auditorio Ho Chi Minh, de la Facultad de Economía de la UNAM, que lució lleno, el escritor lamentó que en el fraude hayan sido cómplices las autoridades electorales.
En los pasados comicios el PRI se aprovechó del hambre, asegura Paco Ignacio Taibo II
Emir Olivares Alonso, Periódico La Jornada, Martes 4 de septiembre de 2012, p. 8
El escritor Paco Ignacio Taibo II criticó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya validado el triunfo de Enrique Peña Nieto en la reciente elección presidencial, luego que, desde su perspectiva, durante los comicios se presentó un fraude a partir de la compra de votos en favor del priísta.
Al participar en una reunión entre universitarios e integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se vertieron propuestas para evitar la imposición del priísta, el escritor llamó a la organización social como eje de la resistencia.
Además hizo un llamado al movimiento #YoSoy132 a realizar trabajo y dar información desde las aulas, en las universidades, antes de voltear hacia fuera. En el reciente proceso electoral, para el PRI no había más opción que meterle millones y millones de pesos a la campaña presidencial, dijo.
La izquierda calcula que al menos 5 millones (de personas) vendieron su voto. La parte triste es que sucedió en zonas rurales, miserables, perdidas. Se aprovecharon de lo mas terrible: del hambre y del miedo, de las condiciones de desamparo.
En el encuentro, organizado por la agrupación Redes Universitarias y que se efectuó en el auditorio Ho Chi Minh, de la Facultad de Economía de la UNAM, que lució lleno, el escritor lamentó que en el fraude hayan sido cómplices las autoridades electorales.
Un 2 de octubre unitario!
Un 2 de octubre unitario!
A fortalecer el movimiento estudiantil desde
abajo y con los estudiantes!
Somos estudiantes y académicos de universidades de Ciudad
Juárez, Tabasco, Veracruz, Puebla, Guerrero, Michoacán, Estado de México y
Distrito Federal que participamos en Morena y Redes Universitarias.
Decidimos impulsar el plan de acción propuesto por AMLO en el
Zócalo y no reconocer a Peña Nieto.
Consideramos que es fundamental promover la discusión y el
diálogo en nuestras universidades. Es tarea urgente fortalecer el movimiento
estudiantil desde abajo y con los estudiantes, promover acciones que generen
consenso.
Convocamos a reunirnos el viernes 14 de septiembre en el
Auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM a las 18 hrs. Para
preparar jornadas culturales, charlas y una movilización unitaria el 2 de
octubre contra la imposición de Peña Nieto y la contrarreforma a la Ley
Laboral.
INFORMES:
redesuniversitarias@gmail.com
ATENTAMENTE
Estudiantes
y académicos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Universidad de La Chontalpa, Universidad Veracruzana,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Guerrero,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma del
Estado de México, ENAH, UAM, IPN, UPN, UACM, UNAM
miércoles, 20 de junio de 2012
Rafael Barajas "El Fisgón" en la UAM Iztapalapa
Rafael Barajas "El Fisgón" dará una charla en la UAM Iztapalapa este jueves 21 de junio a las 12 hrs. Auditorio 1 "Cecoatecallicon
Invita:
Redes Universitarias
redesuniversitarias@gmail.com
Invita:
Redes Universitarias
redesuniversitarias@gmail.com
viernes, 1 de junio de 2012
Agenda estudiantil presentada a AMLO en Tlatelolco
Buenas tardes compañeros estudiantes de todo el país y Lic. Andrés Manuel López Obrador. Es un honor dirigirme a esta plaza como estudiante de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México.
Mi nombre es Yocelyn Teresa Gutiérrez Guerrero, con número de matrícula: 30708337-3 y soy 132 UNAM.
Ayer dio inicio el Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO donde estudiantes de diversas Universidades y Bachilleratos del país, nos reunimos para elaborar una agenda que entregaremos al Lic. Andrés Manuel López Obrador, basada en considerar a la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología como ejes fundamentales para la transformación del país.
Para ello proponemos cuatro acciones urgentes:
1. Garantizar el derecho a la educación de todos los jóvenes del país. Que no exista ni un rechazado más. Que ningún joven se quede fuera de las escuelas.
2. Pedimos garantizar becas a los sectores de estudiantes con ingresos más bajos. Las Becas deben ser consideradas como un derecho social.
3. Proponemos la realización de proyectos educativos, científicos y culturales que involucren a los egresados de las Instituciones de Educación Superior. No permitiremos que más jóvenes migren por falta de oportunidades.
4. Para incrementar la matrícula estudiantil, es necesario aumentar el Presupuesto destinado a la Educación Media Superior y Superior, así como a la Ciencia y a la Cultura. Urge que las escuelas contemplen y fortalezcan comedores, dormitorios y espacios deportivos para los estudiantes.
Es por eso que hoy en esta histórica Plaza, los estudiantes nos reunimos para poner un alto, un hasta aquí.
Sabemos que esta no es una elección como cualquiera, que el destino del país y de los jóvenes está en juego y el único que puede garantizarnos el futuro es Andrés Manuel López Obrador.
Hace 44 años en esta plaza, miles de jóvenes se atrevieron a soñar con llevar la imaginación al poder.
Nosotros somos nietos y herederos de aquella grandiosa generación que luchó por nuestra libertad y que hoy nos da vida. Los estudiantes estamos aquí en esta Plaza de las Tres Culturas para revivir la utopía.
Decirles a todos que no somos ajenos a esta coyuntura política y social, es por eso que salimos a las calles para luchar por el Cambio Verdadero. Porque nuestra lucha es justa, nuestra lucha es alegre, y, sobre todo nuestra lucha es con el corazón.
México, D.F., Plaza de las Tres Culturas a 21 de mayo de 2012.
jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO, 21 de Mayo
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES CON AMLO
20 de Mayo: mesas de trabajo (Facultad de Ciencias, 14 hrs.)
21 de Mayo: Concentración de estudiantes con la participación de AMLO (Plaza de las Tres Culturas, Metro Tlatelolco, 16 hrs.)
Ciudad de México
“Cambio verdadero es que ningún joven sea rechazado…” (AMLO en el debate)
Invitamos a los estudiantes y a los jóvenes de todo el país a resistir y a organizarse para luchar por un cambio verdadero.
El Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO busca ser un espacio muy plural y representativo.
Un espacio donde la comunidad estudiantil pueda expresar sus intereses y necesidades y plantearlas al Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Un espacio para refrendar que los estudiantes estamos por un cambio verdadero y que impulsaremos acciones para promover el voto por López Obrador.
Los objetivos son: analizar la situación del país, compartir experiencias, revisar la propuesta educativa que presentó el Dr. Juan Ramón De la Fuente, elaborar una agenda de los estudiantes que se presentará al Licenciado Andrés Manuel López Obrador y establecer tareas concretas para la promoción y defensa del voto.
El Encuentro se llevará a cabo en dos etapas:
Domingo 20 de mayo, realización de mesas de trabajo
Las mesas se realizarán a partir de las 14 hrs. en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Orden del Día: Informe de los estados y escuelas, agenda estudiantil (análisis de los 10 postulados por la educación, la ciencia y la cultura y el proyecto educativo de AMLO) y tareas para promover a AMLO..
Después del foro se realizará una actividad cultural con los delegados de los estados y la participación de Paco Ignacio Taibo II y otros intelectuales en la Central del Pueblo.
Lunes 21 de mayo
Clausura del Encuentro Nacional de Estudiantes con la participación del Lic. Andrés Manuel López Obrador en la Plaza de las Tres Culturas, 16 hrs.
Se entregarán los resultados del Encuentro a AMLO.
Informes:
estudiantesconamlo@gmail.com
Atentamente
Comisión organizadora del Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO
domingo, 22 de abril de 2012
La educación, ciencia y cultura del Cambio Verdadero, en la UNAM
LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA DEL CAMBIO VERDADERO EN LA UNAM
Rosaura Ruiz, María Elena Álvarez Buylla, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Rafael Barajas “El Fisgón”, Hugo Gutiérrez Vega.
Martes 24 de abril en el Anfiteatro Alfredo Barrera, Facultad de Ciencias
Martes 24 de abril en el Anfiteatro Alfredo Barrera, Facultad de Ciencias
Foro: La ciencia en un Proyecto Alternativo de Nación
Participarán Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez con el tema “Importancia de la ciencia en las políticas públicas” a las 11 hrs
Dra. Ma Elena Álvarez Buylla hablará de “Si o no los Organismos Genéticamente Modificados, hacia una política de Bioseguridad” a las 14 hrs.
Miércoles 25 de abril, Aula Magna, Fes Iztacala, 12:30 hrs.
Miércoles 25 de abril, Aula Magna, Fes Iztacala, 12:30 hrs.
Rafael Barajas “El Fisgón” presenta su libro “Narcotráfico para inocentes”
Jueves 26 de abril, Auditorio Narciso Bassols, 18 hrs.
Tema: la educación y la cultura del cambio verdadero
Participan Doña Elena Poniatowska, Rafael Barajas “El Fisgón”, Hugo Gutiérrez Vega (por confirmar)
Viernes 27 de abril, explanada de la Facultad de Medicina, 13 hrs.
Viernes 27 de abril, explanada de la Facultad de Medicina, 13 hrs.
Paco Ignacio Taibo II hablará de la cultura y el cambio verdadero
INFORMES:
INFORMES:
ATENTAMENTE
#losestudiantesconamlo
REDES UNIVERSITARIAS
REDES UNIVERSITARIAS
sábado, 21 de abril de 2012
Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO, 21 de mayo, Ciudad de México
jueves, 12 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Jóvenes llaman a tomar las calles con acciones artísticas en favor de AMLO
El propósito es repudiar el modelo económico, señala organizador
Jóvenes llaman a tomar calles con acciones artísticas en favor de AMLO
Laura Poy Solano, Periódico La Jornada, Domingo 1º de abril de 2012, p. 8
Integrantes de la Coordinación de Estudiantes de Morena convocaron a los jóvenes a sumarse a la iniciativa 00:01 Despierta Ya, con la que tomarán de manera simbólica las calles de la ciudad de México mediante carteles y grafitis, acción en que participan alumnos universitarios, artistas plásticos, diseñadores y grafiteros.
Manuel Otero, de la organización Redes Universitarias, señaló que la idea es participar en un esfuerzo colectivo que nos permita ganar las calles a nuevas ideas, pero sobre todo a la esperanza, en apoyo a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de los partidos de izquierda.
La intención, agregó, es que con carteles, mensajes y grafitis en bardas de toda la ciudad manifestemos nuestro rechazo a este modelo económico, pero también nuestras demandas por una mejor educación, salud y calidad de vida.
Sin embargo, alertó que no tenemos ninguna intención de hacer actos que dañen la infraestructura urbana ni saturar las calles de mensajes, como ocurrirá con la ola de espots en radio y televisión. Creemos que es una propuesta alternativa para llamar a la reflexión, al pensamiento crítico, pero también para expresar con nuestras palabras y creatividad aquello que pensamos y demandamos.
Con el arranque de la campaña, convocada en el Zócalo capitalino, se busca impulsar la participación de destacados diseñadores gráficos y grafiteros, que realicen sus obras para que, quienes así lo deseen, presten una barda de su casa o coloquen un cartel en su domicilio para alentar el voto por la izquierda.
Otero señaló que el objetivo de la campaña es recuperar una forma de expresión urbana, pero con un sentido artístico y de consigna para exigir el cese a la criminalización de los jóvenes, y para reiterar en las calles que tanto el PRI como el PAN han cancelado el futuro de millones de jóvenes, por lo que es urgente un cambio. Por eso buscamos expresar nuestro punto de vista.
Jóvenes llaman a tomar calles con acciones artísticas en favor de AMLO
Laura Poy Solano, Periódico La Jornada, Domingo 1º de abril de 2012, p. 8
Integrantes de la Coordinación de Estudiantes de Morena convocaron a los jóvenes a sumarse a la iniciativa 00:01 Despierta Ya, con la que tomarán de manera simbólica las calles de la ciudad de México mediante carteles y grafitis, acción en que participan alumnos universitarios, artistas plásticos, diseñadores y grafiteros.
Manuel Otero, de la organización Redes Universitarias, señaló que la idea es participar en un esfuerzo colectivo que nos permita ganar las calles a nuevas ideas, pero sobre todo a la esperanza, en apoyo a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de los partidos de izquierda.
La intención, agregó, es que con carteles, mensajes y grafitis en bardas de toda la ciudad manifestemos nuestro rechazo a este modelo económico, pero también nuestras demandas por una mejor educación, salud y calidad de vida.
Sin embargo, alertó que no tenemos ninguna intención de hacer actos que dañen la infraestructura urbana ni saturar las calles de mensajes, como ocurrirá con la ola de espots en radio y televisión. Creemos que es una propuesta alternativa para llamar a la reflexión, al pensamiento crítico, pero también para expresar con nuestras palabras y creatividad aquello que pensamos y demandamos.
Con el arranque de la campaña, convocada en el Zócalo capitalino, se busca impulsar la participación de destacados diseñadores gráficos y grafiteros, que realicen sus obras para que, quienes así lo deseen, presten una barda de su casa o coloquen un cartel en su domicilio para alentar el voto por la izquierda.
Otero señaló que el objetivo de la campaña es recuperar una forma de expresión urbana, pero con un sentido artístico y de consigna para exigir el cese a la criminalización de los jóvenes, y para reiterar en las calles que tanto el PRI como el PAN han cancelado el futuro de millones de jóvenes, por lo que es urgente un cambio. Por eso buscamos expresar nuestro punto de vista.
sábado, 31 de marzo de 2012
00:01 Despierta Ya!, AMLO 2012




“00:01 Despierta Ya!, AMLO 2012”, iniciamos con una reunión organizativa, un taller de sténcil y se empezó a reproducir el material.
La iniciativa busca tomar simbólica y artísticamente las calles para expresar nuestro rechazo al actual modelo económico y pugnar por un cambio verdadero.
Es una propuesta de estudiantes de varias universidades, de artistas plásticos, diseñadores, grafffiteros que busca alentar el voto por la izquierda y en particular, por Andrés Manuel López Obrador.
Nos reuniremos este sábado 31 de marzo desde las 16 hrs. en el Zócalo de la Ciudad de México para realizar talleres de sténcil, elaborar carteles y organizarnos para la pega. Habrá charlas con académicos y estará Paco Ignacio Taibo II, música con La Matatena, entre otras actividades.
De ahí, nos iremos a pegar carteles y a pintar la ciudad de esperanza.
Si te interesa participar, informes en:
morenaestudiantes@gmail.com
COORDINACIÓN DE ESTUDIANTES DE MORENA
La iniciativa busca tomar simbólica y artísticamente las calles para expresar nuestro rechazo al actual modelo económico y pugnar por un cambio verdadero.
Es una propuesta de estudiantes de varias universidades, de artistas plásticos, diseñadores, grafffiteros que busca alentar el voto por la izquierda y en particular, por Andrés Manuel López Obrador.
Nos reuniremos este sábado 31 de marzo desde las 16 hrs. en el Zócalo de la Ciudad de México para realizar talleres de sténcil, elaborar carteles y organizarnos para la pega. Habrá charlas con académicos y estará Paco Ignacio Taibo II, música con La Matatena, entre otras actividades.
De ahí, nos iremos a pegar carteles y a pintar la ciudad de esperanza.
Si te interesa participar, informes en:
morenaestudiantes@gmail.com
COORDINACIÓN DE ESTUDIANTES DE MORENA
miércoles, 21 de marzo de 2012
00:01 Despierta! Tomemos las calles
00:01 Despierta!!!! Tomemos las calles
La reunión para organizar la jornada será el viernes 30 de marzo a las 18 hrs. en el Auditorio Narciso Bassols del anexo de la Facultad de Economía, UNAM, pero desde este momento hay que preparar nuestras brigadas
¿Qué haremos? El primer minuto del 1 de abril, que termina la veda electoral estaremos en las calles, pegando carteles, pintando sténciles y convocando a recuperar la esperanza, la alegría, los sueños porque este país tiene que cambiar….
Informes:
lunes, 12 de marzo de 2012
Congreso por una República Amorosa

Mesas de trabajo que se llevarán a cabo el viernes 16 y Sábado 17 de marzo del 2012 en la Facultad de Economía, UNAM. Auditorio Narciso Bassols.
Reconocidos académicos, intelectuales, periodistas, económistas y más han convocado a la ciudadanía al Congreso Por una República Amorosa donde se analizarán 21 temas importantes para el futuro de México.
La declaración final del Congreso se dará a conocer el miércoles 21 de marzo, a las nueve horas a.m. en el Museo de la Ciudad de México en el Centro Histórico del Distrito Federal.
VIERNES 16 / Sesión matutina 9:00-14:00 hrs.
Inauguración del Congreso: 9 hrs.
La pobreza y desigualdad como problema moral
- Julio Bolvitnik (Colmex)
- Armando Bartra (UAM-X)
- Gregorio Vidal (UAM-I)
Una república amorosa ¿una propuesta ingenua?
- Laura Esquivel
- Enrique Dussel (UAM-I)
- Ramón Espinosa (UA Guerrero)
Derechos humanos
- Adrián Fuentes (UACJ)
- Padre Miguel Concha (Centro de Derechos Humanos Fray Vitoria)
- Jaime Torres Guillén (Movimiento
por la paz con justicia y dignidad)
La corrupción ¿Cómo evitarla?
- Irma Eréndira Sandoval (IIS-UNAM)
- René Jiménez Ornelas (IIS-UNAM)
- Martha Ezcurra
La ética en la sociedad de la información
- Jesús Ramírez Cuevas
- Jenaro Villamil (Proceso)
- Pedro Miguel (La Jornada)
Ética y política
- Gabriel Vargas Lozano (Observatorio Filosófico de México)
- Lutz Alexander Keferstein (UNAM)
- Francisco Piñon (UAM-I)
Ciencia y ética. Los dilemas de la bioética
- Annie Pardo (FC-UNAM)
- Germinal Cocho (FC-UNAM
- Pedro Miramontes (FC-UNAM)
La ética frente a la deshumanización actual
- Emma Laura Manjarrez
- Octavio Chamizo
- Héctor Bernal Mendoza
- Alfredo Díaz Rivera (BUAP)
México en un escenario internacional de crisis económica, ecológica, energética y violencia
- Embajador Héctor Vasconcelos
- Embajador Hermilo López-Bassols
- Laura Bosques
- Oscar González
- Magdalena Galindo
Diversidad sexual
- Marta Lamas
- Alejandro Brito
- Ana Francis Mor
- Marcela Lagarde
- Irina Echeverría
- Jaime López Vela
Racismo y discriminación
- Jorge Gómez Izquierdo (BUAP)
- Javier Guerrero (UAM-X)
- Mauricio González (UAM-X)
- Antonio Machuca (UAM-I)
- Alicia Castellanos (UAM-I)
VIERNES 16 / Sesión Vespertina 16:00-19:30 h.
Características de una nueva educación para los mexicanos
- Manuel Pérez Rocha
- Dr. Guillermo Campos Ríos (BUAP)
- Dr. Jaime Ornelas Delgado (BUAP)
- Ausencio Pérez Olvera (Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía)
Violencia y descomposición social
- Ernesto Lammoglia
- Laura Martínez Rodríguez (Adivac)
- Tania Escalante (Adivac)
- Víctor Mac Gregor (Mhoresvi)
- Manuel Manilla
- María José Rodríguez Rejas (UACM)
Seres humanos, seres vivos y la naturaleza. Territorio y cultura
- Eckart Boege (INAH, Veracruz)
- Alberto Ruz
- Luciano Concheiro (UAM-X)
Derechos de las minorías
- Martha Ezcurra (Discapacidad)
- Olinda Ortiz Salinas (Niñez Vulnerable)
Trabajo, Subalternidad, Migración y explotación
- Arturo Alcalde
- Ana María Aragonés
SÁBADO 17 / 10:00-14:00 hrs.
La construcción de una ética laica republicana
- Alfredo López Austin (IIA-UNAM)
- Jesús Pacheco Martínez (CCH-Sur)
- Lucio Oliver (FCPyS-UNAM)
Identidad nacionaly globalización
- Héctor Díaz Polanco (CIESAS)
- Margara Millán (UNAM)
- Elvira Concheiro (CIIH-UNAM)
Los pueblos indígenas de México
- José Luis Marín
- Andrés Medina (UNAM)
- Joel Aquino
- Consuelo Sánchez (ENAH)
Drogas, enteógenos y cultura
- Julio Glockner
- José Agustín
- Oscar Díez
- Ernesto Lammoglia
Construcción de una cultura de la legalidad
- Bernardo Bátiz
- Genaro Góngora Pimentel
VIERNES y SÁBADO / 10:00-14:00 hrs.
Dimensión humanística del arte y la cultura
- Raquel Serur
- Elena Poniatowska
- Laura Esquivel
- Hugo Gutiérrez Vega
- Carlos Pellicer López
- Rafael Barajas, El Fisgón
- Carmen Galindo
- Alberto Saladino (UAEM)
- Carmen Gómez del Campo
- Hebe Rosel
VIERNES 16 / Sesión matutina 9:00-14:00 hrs.
Inauguración del Congreso: 9 hrs.
La pobreza y desigualdad como problema moral
- Julio Bolvitnik (Colmex)
- Armando Bartra (UAM-X)
- Gregorio Vidal (UAM-I)
Una república amorosa ¿una propuesta ingenua?
- Laura Esquivel
- Enrique Dussel (UAM-I)
- Ramón Espinosa (UA Guerrero)
Derechos humanos
- Adrián Fuentes (UACJ)
- Padre Miguel Concha (Centro de Derechos Humanos Fray Vitoria)
- Jaime Torres Guillén (Movimiento
por la paz con justicia y dignidad)
La corrupción ¿Cómo evitarla?
- Irma Eréndira Sandoval (IIS-UNAM)
- René Jiménez Ornelas (IIS-UNAM)
- Martha Ezcurra
La ética en la sociedad de la información
- Jesús Ramírez Cuevas
- Jenaro Villamil (Proceso)
- Pedro Miguel (La Jornada)
Ética y política
- Gabriel Vargas Lozano (Observatorio Filosófico de México)
- Lutz Alexander Keferstein (UNAM)
- Francisco Piñon (UAM-I)
Ciencia y ética. Los dilemas de la bioética
- Annie Pardo (FC-UNAM)
- Germinal Cocho (FC-UNAM
- Pedro Miramontes (FC-UNAM)
La ética frente a la deshumanización actual
- Emma Laura Manjarrez
- Octavio Chamizo
- Héctor Bernal Mendoza
- Alfredo Díaz Rivera (BUAP)
México en un escenario internacional de crisis económica, ecológica, energética y violencia
- Embajador Héctor Vasconcelos
- Embajador Hermilo López-Bassols
- Laura Bosques
- Oscar González
- Magdalena Galindo
Diversidad sexual
- Marta Lamas
- Alejandro Brito
- Ana Francis Mor
- Marcela Lagarde
- Irina Echeverría
- Jaime López Vela
Racismo y discriminación
- Jorge Gómez Izquierdo (BUAP)
- Javier Guerrero (UAM-X)
- Mauricio González (UAM-X)
- Antonio Machuca (UAM-I)
- Alicia Castellanos (UAM-I)
VIERNES 16 / Sesión Vespertina 16:00-19:30 h.
Características de una nueva educación para los mexicanos
- Manuel Pérez Rocha
- Dr. Guillermo Campos Ríos (BUAP)
- Dr. Jaime Ornelas Delgado (BUAP)
- Ausencio Pérez Olvera (Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía)
Violencia y descomposición social
- Ernesto Lammoglia
- Laura Martínez Rodríguez (Adivac)
- Tania Escalante (Adivac)
- Víctor Mac Gregor (Mhoresvi)
- Manuel Manilla
- María José Rodríguez Rejas (UACM)
Seres humanos, seres vivos y la naturaleza. Territorio y cultura
- Eckart Boege (INAH, Veracruz)
- Alberto Ruz
- Luciano Concheiro (UAM-X)
Derechos de las minorías
- Martha Ezcurra (Discapacidad)
- Olinda Ortiz Salinas (Niñez Vulnerable)
Trabajo, Subalternidad, Migración y explotación
- Arturo Alcalde
- Ana María Aragonés
SÁBADO 17 / 10:00-14:00 hrs.
La construcción de una ética laica republicana
- Alfredo López Austin (IIA-UNAM)
- Jesús Pacheco Martínez (CCH-Sur)
- Lucio Oliver (FCPyS-UNAM)
Identidad nacionaly globalización
- Héctor Díaz Polanco (CIESAS)
- Margara Millán (UNAM)
- Elvira Concheiro (CIIH-UNAM)
Los pueblos indígenas de México
- José Luis Marín
- Andrés Medina (UNAM)
- Joel Aquino
- Consuelo Sánchez (ENAH)
Drogas, enteógenos y cultura
- Julio Glockner
- José Agustín
- Oscar Díez
- Ernesto Lammoglia
Construcción de una cultura de la legalidad
- Bernardo Bátiz
- Genaro Góngora Pimentel
VIERNES y SÁBADO / 10:00-14:00 hrs.
Dimensión humanística del arte y la cultura
- Raquel Serur
- Elena Poniatowska
- Laura Esquivel
- Hugo Gutiérrez Vega
- Carlos Pellicer López
- Rafael Barajas, El Fisgón
- Carmen Galindo
- Alberto Saladino (UAEM)
- Carmen Gómez del Campo
- Hebe Rosel
lunes, 27 de febrero de 2012
Diálogos por una República Amorosa

Diálogos por una República Amorosa
Invitamos a los Diálogos por una República Amorosa que se realizarán el miércoles 29 de febrero.
Facultad de Economía, UNAM
En la sala Octavio Gudiño del Edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM, a las 12:30 horas, se tratará el tema La pobreza, injusticia y desigualdad como problema moral, con la participación de Octavio Rodríguez Araujo, Rolando Cordera, Julio Boltvinik y Genaro Góngora Pimentel.
UAM Azcapotzalco
Y a las 13 horas, en la Sala E001 de la UAM Azcapotzalco, Luciano Concheiro y Jesús Ramírez hablarán sobre el Nuevo Proyecto de Nación.
Invitamos a los Diálogos por una República Amorosa que se realizarán el miércoles 29 de febrero.
Facultad de Economía, UNAM
En la sala Octavio Gudiño del Edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM, a las 12:30 horas, se tratará el tema La pobreza, injusticia y desigualdad como problema moral, con la participación de Octavio Rodríguez Araujo, Rolando Cordera, Julio Boltvinik y Genaro Góngora Pimentel.
UAM Azcapotzalco
Y a las 13 horas, en la Sala E001 de la UAM Azcapotzalco, Luciano Concheiro y Jesús Ramírez hablarán sobre el Nuevo Proyecto de Nación.
Mayores informes en:
morenajeestudiantes@gmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
Coordinación de Estudiantes de Morena y Redes Universitarias
morenajeestudiantes@gmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
Coordinación de Estudiantes de Morena y Redes Universitarias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)